COVID Y FATIGA PANDEMICA

1) Introducción:


Dos años de lucha con el coronavirus han pasado factura en la salud física y mental de la población general de las sociedades occidentales. Éste es el motivo por el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado recientemente el término “fatiga pandémica “, para hacer alusión al cansancio derivado del agotamiento asociado a la desmotivación para cumplir las restrictivas medidas sociales impuestas desde la irrupción del COVID-19.
Así ha sido recogido en su informe “Reinvigorating the public to prevent COVID-19” (“Revitalizando al público para prevenir COVID-19”), entendiendo que resulta una respuesta “esperada y natural” de la población general, ante una prolongada crisis salud pública como la actual. El concepto de «fatiga pandémica» había sido aplicado en otros eventos catastróficos con anterioridad, para hacer referencia a las dificultades adaptativas frente a retos de larga duración, como en la aplicación de directrices gubernamentales diseñadas para apelar a la responsabilidad individual para contrarrestar el cambio climático. Para los expertos de la OMS, la fatiga pandémica ha aparecido de forma gradual y “está afectada por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo”. Es la incertidumbre secundaria a la problemática de la salud pública asociada al riesgo de deterioro de la economía, lo que ha generado un desgaste acumulativo difícilmente cuantificable a nivel psicológico. Desde distintas instancias se ha presumido que los síntomas predominantes de la fatiga pandémica son el cansancio, agotamiento, insomnio, estrés, irritabilidad, tristeza, desmotivación y falta de concentración, pudiendo derivar en desesperanza, ansiedad y depresión.

CONTINUAR LEYENDO

RESERVAR CITA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s