PLACER Y ENDORFINAS

1) Placer y endorfinas:


El reconocimiento de las endorfinas se remonta a 1975, poco tiempo después de la identificación de los receptores neuronales específicos para la morfina. El descubrimiento de los efectos sedantes y analgésicos que producía la administración de una sustancia exógena como la morfina, estimuló a los investigadores a teorizar sobre la existencia de una sustancia endógena cuyos efectos fueran similares a ella, ante la evidencia de receptores neuronales específicos sobre los que actuaba la morfina y que fueron llamados «receptores opioides».

Por aquel entonces, las endorfinas fueron relacionadas con acierto, con la analgesia y la modulación de la percepción del dolor. Las investigaciones posteriores determinaron que las endorfinas son en realidad moléculas de composición peptídica (constituidas por cadenas de aminoácidos), que actúan como neurotransmisores o neuromoduladores de la trasmisión del impulso nervioso. Las endorfinas son producidas en la hipófisis y el hipotálamo, sobre todo tras el ejercicio vigoroso, la risa, la excitación sexual o el orgasmo. Su acción principal consiste en provocar un efecto similar a los opiáceos al inducir analgesia o sensación de bienestar.

Existen otras situaciones menos conocidas que estimulan la secreción de endorfinas, habiéndose comprobado que ciertas formas de estrés, la acupuntura, las relaciones sexuales, la sugestión y ciertos bailes rituales o ceremoniales, también estimulan su liberación endógena. Aunque resulta difícil establecer cuál de estas actividades es la que más estimula la producción de endorfinas, se ha demostrado que los ejercicios de resistencia física prolongada (largas marchas, maratones…), son quizá los que provocan un mayor aumento en su secreción sostenida.

CONTINUAR LEYENDO

RESERVAR CITA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s