ARTÍCULOS, INFORMACIÓN, TELECONSULTA Y CONSULTA ELECTRÓNICA SOBRE PSIQUIATRIA, PSICOLOGIA, NEUROBIOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS
10 MEDIDAS CONTRA LA BAJA AUTOESTIMA
Por autoestima, habitualmente entendemos el amor a uno mismo y la consiguiente capacidad de querer a los demás. La autoestima depende de la autoconfianza, autosuficiencia y la capacidad de autocuidado. Asimismo está influida por el respeto y estimación que se recibe de otras personas en forma de reconocimiento aceptación y amor. Para algunos pensadores como Maslow (autor de la pirámide de las necesidades humanas), la autoestima consiste «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación «.
La autoestima no es constante a lo largo de la vida y depende de la capacidad de desarrollar una confianza y respeto saludable por uno mismo, basada en gran medida en la relación que tenemos con los demás. Cuando una persona es agredida física o mentalmente de forma sistemática la autoestima se resiente y puede alcanzar un nivel inferior al teóricamente natural. Ello puede deberse en parte a la influencia negativa de otras personas, al auto-castigo por haber faltado a los valores propios o los del grupo social, o debido a un déficit de comprensión o compasión por las acciones que uno realiza en el entorno cercano.